¡A trabajar duro, que queda poquito para el verano!

lunes, 18 de febrero de 2013

"SILLA ELEVADORA O SILLA SALVAESCALERAS"

Durante los trimestres segundo y tercero los alumnos/as de 3º de E.S.O. diseñarán y construirán un proyecto llamado "Silla elevadora" o "Silla salvaescaleras".

Las condiciones iniciales que deberá cumplir el proyecto serán las siguientes:
  • La silla subirá y bajará a lo largo de un tramo inclinado que correrá paralelamente a unas escaleras.
  • Las escaleras serán diseñadas por el alumno y al final de las escaleras se diseñará una planta.
  • La silla se diseñará del material adecuado para que no pese.
  • El proyecto tendrá unos LEDS indicadores de que la silla está subiendo y bajando y podrá también tener LEDS indicadores de que la slila ha llegado a la planta.
  • La velocidad de la silla será lenta. Para reducir la velocidad del motor usarán un sistema de transmisión de movimiento reductor de la velocidad y por correas.
  • El mecanismo de movimiento de la silla será husillo-tuerca. Usando como husillo una varilla roscada. Al girar el motor girará la polea correspondiente que a su vez hará girar la correspondiente varilla que hará a su vez que la tuerca se desplace longitudinalmente.
  • Si la velocidad de desplazamiento de la silla fuese excesivamente rápida se aumentará el radio de la polea o se diseñará una transmisión compuesta.
  • El proyecto constará con dos finales de carrera que harán que el desplazamiento de la silla finalice en la posición diseñada por el alumno/a.
  • El proyecto constará de un conmutador de giro que servirá para que una vez que la silla llegue a la parte baja de las escaleras accionando este conmutador el motor cambie el sentido de giro y la silla avance en la dirección contraria.
  • El proyecto tendrá un bonito diseño y un correcto acabado.
  • Junto con el proyecto se evaluará el INFORME TÉCNICO. 

A continuación os pongo un enlace a un video de un proyecto, logicamente esto solo es una referencia que para nada se parecerá al vuestro pero la idea va por ahí:

http://www.youtube.com/watch?v=kpL_3wHj80g



lunes, 7 de enero de 2013

PROYECTOS DE MARQUETERIA 20012-13

Durante el primer trimestre los alumnos/as de 1º de  E.S.O. realizaron proyectos de marquetería con los cuales manipularon las herramientas para trabajar con la madera y practicaron las distintas operaciones del trabajo de la madera.

En el siguiente video pueden verse algunos de los proyectos realizados:

 
Musica: "The other side"  (Jason Derulo)

TIMBRE DE CAMPANA

Durante el primer trimestre los alumnos/as de 2º de la E.S.O hicieron un circuito eléctrico.

Dicho circuito fue construido de manera individual por cada uno de los alumnos/as.

Para la construcción del mismo se emplearon materiales de reciclaje y el montaje del circuíto se realizó siguiendo los planos y las indicaciones que el profesor dió.

La contrución de las diferentes piezas metálicas fue realizado por los alumnos que partiendo de latas de aceitunas y practicando las operaciones de: abrir latas con abrelatas, trazar dibujos con plantillas sobre las chapas, cortar las chapas con tijeras de chapa, lijar las chapas y doblár chapas consiguieron convertir las latas en piezas metálicas de las formas requeridas.

También con este proyecto se practicó la construcción de dos tipos de interruptores: El tipo clip y el tipo pulsador abierto.

El portabombillas también es de construcción propia con un alambre.

El circuíto eléctrico consta de dos partes:  en la primera se trata de construir un circuíto eléctrico que al cerrar un interruptor tipo clip cierre elcircuíto y haga que una bombilla se ilumine y la segunda parte un inerruptor tipo pulsador hará que se cierre un circuíto y hará que gracias a un electroimán también construido por el alumno suene un timbre de campana.

Con este proyecto se pretende además de trabajar con los metales y practicar las diferentes operaciones que se pueden llevar a cabo con los metales el conocer el nombre y uso de las diferentes herramientas para trabajar con los metales. Tambien con este proyecto se practica la construcción de circuítos eléctricos y los conceptos de circuito abierto y circuito cerrado.

En los videos que a continuación se muestra se puede ver un ejemplo de tres proyectos realizados,




CIRCUÍTOS HIDRÁULICOS

En el primer trimestre se propuso a los alumnos/as de 3º de la E.S.O. la construución de una bomba centrífuga.

Para la construcción de la misma los alumnos/as seguirían las explicaciones del profesor y por parejas construirían con materiales de reciclaje la mencionada bomba. 

Posteriormente diseñarían un circuíto hidráulico.

El resultado de los diferentes proyectos podemos verlo en el siguiente video.


                                                                                               Musica: "Release me" (Agnes)

¡Felicidades a todos por el buen trabajo realizado.!

sábado, 23 de junio de 2012

REPARACIÓN PLINTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

En horas sueltas del primer y tercer trimeste JUAN DE AVILA de 1º de E.S.O. ha reparado el plinto de Educación física, el trabajo consistió en lijar toda la estructura de madera con una lijadora orbital, posteriormente la barnizó y finalmente se procedió a tapizar la parte superior con una capa de espuma y encima de la misma una capa de polipiel.

La verdad ha quedado como nuevo.

Os cuelgo unas fotos donde podéis ver el resultado.





¡Buen trabajo!

martes, 19 de junio de 2012

PUZLE TRIDIMENSIONAL DE MADERA

Los alumnos/as de tecnología aplicada están realizando como último proyecto un puzle de madera en tres dimensiones, a continuación cuelgo para mis alumnos/as unas fotos y videos que le facilitarán la labor de formar el cubo pues al parecer esmás complicado de lo que en un principio parecia.

Cara frontal:



Cara lateral derecha:


Cara lateral Izquierda:

Cara superior:

Cara posterior:



Finalmente cuelgo un video aclaratorio:


Espero que con todo esto os sea más fácil.
Recordar que tenéis que traerlo el jueves.

A continuación os enseño alguna foto del proyecto que realizarón los alumnos, este concretamente fue realizado por Miguel Subiela:



Ahora una fotito del puzle formado:



Y finalmente si queréis ver como se hace el puzle os cuelgo este video donde Miguel construye el puzle en 48 segundos, su record estaba en 28 pero lo hizo más despacito para que se vea bien.

¡Buen trabajo!